Si tienes algún tipo de pérdida auditiva, los audífonos se convierten en dispositivos de primera necesidad. Estas ayudas auditivas tienen un alto precio debido a que son dispositivos sanitarios, por eso, existen ayudas y subvenciones para comprar audífonos.
Las ayudas y subvenciones para audífonos son limitadas y tienen ciertos requisitos. A continuación, te contamos qué subvenciones para audífonos están disponibles en 2022 y cuáles son sus condiciones.
MUFACE (Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado), provee diferentes prestaciones para dar asistencia técnica a los funcionarios adscritos.
Es posible optar por una ayuda económica tanto para comprar un nuevo audífono como para mandar a reparar un audífono sin garantía. La cuantía otorgada para pagar un nuevo audífono es de 300 €; para su reparación, otorgan 150 €.
Esta ayuda puedes solicitarla cada 24 meses.
Para gozar de este beneficio, deberás presentar el informe médico que certifique que necesitas el audífono. También deberás acompañarlo con la factura del aparato ya comprado por el que estás solicitando la ayuda o la factura del técnico que lo haya reparado.
Documento para solicitar la ayuda
Considerando que la pérdida auditiva es una condición que está directamente relacionada con el desempeño de las fuerzas armadas, el Ministerio de Defensa ofrece una prestación económica para diferentes ayudas técnicas.
Las ayudas están dirigidas a militares adscritos al Instituto Social de las Fuerzas Armadas, con un importe de hasta 423 euros por audífono.
Documento para solicitar la ayuda
No solo existen subvenciones públicas para la adquisición de audífonos. La Fundación Ayuda a la Audición es una entidad privada sin fines de lucro que ofrece ayuda para uno o dos audífonos.
Esta subvención puede ser de 420 € en caso de necesitar uno solo, y de 840 € cuando sea necesario un adaptación binaural. El porcentaje de descuento dependerá de la gama de audífonos.
Además, la Fundación Ayuda a la Audición hace donaciones todos los meses a pacientes en situación de vulnerabilidad. Se realizan en base a criterios económicos, clínicos y sociales, y también pueden solicitarse desde su sitio web.
Para solicitar esta ayuda, es necesario ponerse en contacto directo con la fundación a través de su sitio web o por llamada. Un trabajador del área social se pone en contacto para estudiar el caso de forma personalizada y ofrecer la subvención en caso de cumplir con todos los requisitos.
En España, cada Comunidad Autónoma tiene sus propias ayudas para comprar audífonos. Estas varían en función de la Comunidad Autónoma:
Sin embargo, el plazo para solicitar estas subvenciones no está abierto durante todo el año. Puedes ponerte en contacto con nosotros para informarte si están activas en tu comunidad.
El procedimiento para solicitar esta ayuda varía en función de la Comunidad Autónoma.
Los requisitos también varían en función de la Comunidad Autónoma. Sin embargo, la mayoría de CCAA suelen compartir algunos requisitos básicos como:
Aunque el precio puede variar en función de la gama, la potencia y otras funcionalidades, los audífonos tienen un precio elevado. El precio de un solo dispositivo puede ir de los 800 € a superar los 4.000 €.
Para ser considerada una discapacidad, el porcentaje de déficit auditivo debe encontrarse entre el 33% y el 64%. El porcentaje de discapacidad máximo reconocido por una sordera es del 40%.
Las subvenciones públicas son gestionadas por las Comunidades Autónomas, pero también existen iniciativas privadas que ofrecen subvenciones para la compra de audífonos. Algunas de estas son las ofrecidas por MUFACE, ISFAS o la Fundación Ayuda a la Audición.
Además, los centros auditivos ofrecen planes de financiación sin intereses para facilitar la adquisición de los audífonos.